Proyecto

Seminario Internacional de Accesibilidad e Inclusión digital

Navigation
Ir a Google Maps

Nos place invitarles al «Seminario Internacional sobre Accesibilidad e Inclusión Digital» que será celebrado el día 23 de enero del 2020, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. en el auditorio “Dorothy Van Vleet” de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Campus Metropolitano, situado en la Av. Máximo Gómez esquina César Nicolás Penson, La Esperilla.

El Seminario es organizado por la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) en el marco de la ejecución del proyecto “Smart Ecosystem for Learning and Inclusion (SELI)” o “Ecosistema Inteligente para el Aprendizaje y la Inclusión”, que auspicia el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), través del programa de cooperación internacional ERANet-LAC, con el apoyo de la Comisión Europea.

Las principales áreas de enfoque del proyecto SELI son: nueva pedagogía, métodos, entornos de aprendizaje y capacitación digital de educadores de educación superior, profesores en formación y capacitadores en los sectores de servicios sociales para la inclusión. A través de este seminario, se estarán presentando nuevas tecnologías educativas para abordar el desarrollo de competencias de manera inclusiva, así como otros temas de interés vinculados a la Inclusión en la era Digital.

Contaremos con la participación del experto internacional Dr. Lukasz Tomczyk, de la Universidad Pedagógica de Cracovia, en Polonia, quien dictará una conferencia magistral»Prevención y Diágnostico del Ciberacoso y Adicción a internet».

El Dr. Łukasz Tomczyk cuenta con un doctorado en educación para adultos de Charles University en Praga, doctorado en educación media y pedagogía social de la Universidad Pedagógica de Cracovia y es ingeniero en ciencias computacionales.

Autor de 6 monografías, 120 artículos científicos, editor de 13 monografías colectivas. Es investigador en varios proyectos internacionales y entre sus intereses de investigación se encuentran: educación media, sociedad de la información y el aprendizaje de por vida. Especialista en el campo de análisis cuantitativo y metodología de investigación educativa. Además, es revisor de los libros de textos en el Ministerio de Educación Nacional, de proyectos en el campo de educación media en el Ministerio de cultura

Miembro de la asociación académica de Andragogía, y de la red de investigación “Cost Action” de la red europea para problemas del uso del internet. Ha sido conferencista en diferentes universidades (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Alemania y Croacia), y Becado por el programa jóvenes científicos del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia.

A continuación la agenda del evento:

8:30 REGISTRO

9: 00 BIENVENIDA

Lic. Alberto Ramírez Cabral, Rector Nacional, UFHEC

9:10 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SELI

Dr. Solomon Oyelere, Universidad del Este de Finlandia,

9:25 PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL CIBERACOSO Y ADICCIÓN A INTERNET

Dr. Łukasz Tomczyk, Universidad Pedagógica de Cracovia, Polonia

10:00 COFFEE BREAK

10:15 LA NARRACIÓN DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA

Ozgur Yaşar Akyar, M.Sc. Universidad Hacettepe, Turquía

10:35 CIENCIA DE DATOS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Dr. Ismar Frango, Universidad Presbiteriana Mackenzie, Brasil

10:55 ¿CÓMO CONSTRUIR CURSOS ACCESIBLES?

Dra. Valéria Farinazzo Martins y Dra. Cibelle Amato, Universidad Presbiteriana Mackenzie, Brasil

11:15 EL ROL DEL CAID EN LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Licda. Mayra Ramos, Encargada de Servicios de Salud

Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), Rep. Dom.

11:35 CONTEXTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Licda. Katherine Rodríguez, Encargada de Inclusión Educativa

Consejo Nacional de Discapacidad, CONADIS

11:55 ACCESIBILIDAD A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: DICCIONARIO DE LA LENGUA DE SEÑAS DOMINICANA, PROYECTO COLABORATIVO (ANSORDO, CONADIS Y MINERD).

Pablo Taveras, Coordinador proyecto Diccionario de Lengua de Señas de República Dominicana.

12:25 CULTURA DE SORDO

Escuela Nacional de SORDOS

12:45 PALABRAS DE CIERRE

Dr. Darwin Muñoz, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovacion,

UFHEC

13:00 CIERRE

Por entender que el foco temático de este Seminario es de gran relevancia para la sociedad dominicana, nos complacerá contar con su presencia.

Para participar en el evento, de entrada libre, es necesario confirmar asistencia escribiendo a cdelarosa@ufhec.edu.do, o llamando al 809-537-6000 Ext. 2003, o inscribirse a través de Eventbrite en el enlace https://cutt.ly/0rws2vQ.

Detalles

Metodología del proyecto:

Capacitación

Comunicación e información

Educación

Investigación

Tecnología y TICs

Valor aproximado del proyecto en RD$:

Entre 200 y 500 mil

Procedencia de los fondos:

República Dominicana

Internacional/multilateral

Europa

Origen del financiamiento del proyecto:

Fondos públicos nacionales

Modalidad de financiamiento:

Otra

Condiciones del financiamiento:

Fondos No-reembolsables

Contacto del proyecto

Nombre:

Cinthia De la Rosa

Cargo:

Asistente de Investigación

Universidad Federico Henríquez y Carvajal - UFHEC

(Provincia Distrito Nacional - Dirección: Av. Cesar Nicolás Penson Esq. Máximo Gómez, La Esperilla )

Navigation
Este proyecto aún no ha publicado noticias

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Proyectos cercanos

Proyectos similares