Vacante

Técnico Facilitador de Programa Derecho Sexual y Reproductivo San Juan

(Empleo)

propósito

Acompañar a las comunidades y familias patrocinadas en su proceso de desarrollo, a través de la implementación de las intervenciones programáticas de Protección / DSDR / ESEJ para las zonas de intervención correspondiente. Construir relaciones y articular con actores locales claves para fortalecer las capacidades comunitarias para la promoción y el cumplimiento de los derechos de la niñez, asegurando la participación de niños, niñas, jóvenes y personas adultas.

 

dimensiones del rol

 

  • Responsable para la implementación de acciones programáticas de proyectos en las comunidades impactadas por el proyecto Protección / DSDR / ESEJ.
  • Garantiza la consecución de las políticas de salvaguardia del trabajo con personas beneficiarias
  • Articular con los actores garantes y actores claves de las comunidades para el alcance y la sostenibilidad de los proyectos en las comunidades.

 

RESPONSABILIDADES principales

 

  • Desarrolla relaciones con miembros del Sistema de Protección a nivel local e integrantes de las comunidades incluyendo organizaciones comunitarias, líderes comunitarios, líderes religiosos, personal de centros educativos, grupos de niñas, niños y jóvenes, y representantes de la comunidad migrante local para promover las acciones pertinentes a la temática. Primera Infancia, Empoderamiento, SSDR, etc.
  • Facilita la logística en coordinación con el departamento de Finanzas y Administración y articula las acciones con el equipo de proyecto sobre los programas e iniciativas a desarrollar en las comunidades según los objetivos y actividades definidos en el proyecto.
  • Garantiza el levantamiento de información comunitaria y análisis de vulnerabilidad y capacidad en cada comunidad de tal manera que pueda ser insumo para las evaluaciones, los procesos de sensibilización, los resultados del proyecto y el desarrollo comunitario.
  • Da seguimiento a las comunidades en el proceso de recolección y análisis de información pertinente para el proyecto (por ejemplo: estudio de conocimientos, actitudes y prácticas; análisis de vulnerabilidad y capacidad; grupos focales para la encuesta de visión de primera línea, entre otros).
  • Gestiona reuniones, imparte sesiones de capacitación y campañas de información según la necesidad y facilita la logística a nivel local de las actividades junto con la persona coordinadora del programa y con el departamento de finanzas y administración de la PU correspondiente.
  • Realiza la planificación de las acciones dentro del marco del proyecto, propone cambios pertinentes a los planes de trabajo y actividades en sus comunidades según los objetivos y detalles específicos de desarrollo, vulnerabilidad, capacidad y relaciones sociales en cada sector.
  • Elabora de las necesidades de compras y logísticas para la implementación del proyecto (mensuales o según un ciclo definido por su supervisor/supervisora) de las comunidades bajo su responsabilidad con su equipo de trabajo.
  • Provee insumos para los informes al donante y para los procesos de comunicación y visibilidad en sus comunidades en el marco del proyecto.
  • Genera, aplica y entrega los medios de verificación de las actividades del proyecto.
  • Asegura que todas las actividades a nivel comunitario promuevan la equidad de género; los derechos humanos y de la niñez; la protección de la niñez; y la participación de NNAJ, sus familias, personas con discapacidad y envejecientes, incluyendo la comunidad migrante y LGTBI+.
  • Ejecuta las acciones definidas en el Plan y Protocolos de Emergencia correspondientes a procesos de implementación programática; para la prevención, mitigación y respuesta de desastres que permitan la continuidad de las operaciones de Plan RD y el bienestar de los niños, niñas y sus familias en caso de emergencia.
  • Asegurar que las políticas globales de Plan International para Salvaguardar a niños, niñas y jóvenes e Igualdad e Inclusión de Género estén totalmente integradas de acuerdo con los principios y requisitos de la política, incluyendo las Normas y Pautas de Implementación relevantes según corresponda a su área de responsabilidad. Esto incluye, entre otros, garantizar que el personal y los asociados conozcan y comprendan sus responsabilidades según estas políticas y el Código de Conducta (CoC) de Plan International, su relevancia para su área de trabajo y que las inquietudes se reporten y gestionen de conformidad con los procedimientos apropiados.
  • Contribuye a la implementación de la Política de Protección de la Niñez (CPP), el Código de Conducta, el Procedimiento de Reporte de Incidentes de Protección, la aplicación y reporte acerca los Estándares de Protección; así como la Política de Igualdad de Género, los estándares de Género y asumir activamente el cumplimiento de todas las políticas locales y globales de Plan RD.

RELACIONES

 

Internas: Coordinador/a del proyecto, personal de la Unidad de Programas, miembros del equipo de Programas y de las áreas de soporte de PLAN.

Oficial del Programa Protección / DSDR / ESEJ

Externas: Actores claves y garantes del Sistema de Protección e integrantes de comunidades (niños, niñas y jóvenes, líderes comunitarios, personal escolar, padres, madres y tutores) de la provincia de implementación de los proyectos.

 

EXPERIENCIA TÉCNICA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

 

Requisitos Fundamentales

  • Grado universitario en ciencias sociales o áreas afines
  • Experiencia significativa (3 años) en trabajo comunitario o en temas de participación ciudadana, organización de la sociedad civil y gobernabilidad
    • Experiencia facilitando procesos de desarrollo social y comunitario (mínimo un año)
    • Formación en temas relacionados con derechos humanos, implementación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo.
  • Dominio de herramientas tecnológicas: Microsoft Office.
  • Conocimientos en procesos de facilitación participativa.
  • Conocimiento de los derechos de la niñez y del marco legislativo nacional de protección de niños, niñas y adolescentes.
  • Conocimientos de implementación de programas y proyectos de desarrollo social.
    • Conocimiento del contexto social y cultural a nivel local

 

Requisitos Deseables

  • Conocimiento o experiencia de la temática del proyecto
  • Conocimiento del idioma inglés y creole
  • Conocimiento o experiencia de gestión de proyectos de desarrollo social

 

Competencias Conductuales

  • Capacidad para el análisis crítico y preciso.
  • Influencia y comunicación para la construcción de relaciones interpersonales.
  • Interés y alto compromiso de trabajo con niños y niñas.

 

VALORES DE PLAN INTERNACIONAL

Trabajamos para lograr un impacto duradero

  • Tengo el valor para retar la forma en que trabajamos, tanto nosotros/as como las demás personas, con miras a alcanzar los mejores resultados.
  • Tomo la iniciativa para encontrar nuevas y mejores formas de realizar mi trabajo.
  • Enfoco mi esfuerzo en donde contribuirá de la mejor manera al propósito y objetivos estratégicos de nuestra organización.
  • Soy flexible y me adapto -o incluso cambio- mi manera de trabajar cuando es necesario.
  • Busco y utilizo información para mejorar la eficiencia y efectividad en mi trabajo, para incrementar mi contribución.
  • Persevero y animo a los demás a persistir en una actitud positiva ante los contratiempos y la adversidad.

Somos abiertos/as y rendimos cuentas

  • Me hago responsable y fomento igual responsabilidad dentro y fuera de la organización por lo que hemos acordado hacer y por el impacto de nuestras acciones en los demás.
  • Soy abierto/a, honesto/a y transparente en mi trabajo.
  • No temo admitir mis errores, sino que trato de corregirlos y hacer mejor mi trabajo la próxima vez.
  • Comparto voluntariamente la información que ayude a mi equipo y otras unidades o instancias la toma eficaz de decisiones.

 

Promotes a culture of openness and transparency, including with sponsors and donors.

  • Holds self and others accountable to achieve the highest standards of integrity.
  • Consistent and fair in the treatment of people.
  • Open about mistakes and keen to learn from them.
  • Accountable for ensuring we are a safe organisation for all children, girls & young people

Juntos/as lo hacemos bien

  • Ofrezco información, experiencia y apoyo, tanto a los/las colegas dentro de Plan International como fuera de la organización, para contribuir a alcanzar nuestras metas comunes.
  • Me atengo a los códigos de conducta en el trabajo acordados con mi equipo y con otros organismos participantes en nuestro trabajo.
  • Desarrollo mejoras y soluciones mediante el trabajo conjunto con mis colegas y otras personas fuera de la organización.
  • Ayudo a mi equipo y a las demás personas a enfrentar los retos y celebrar el éxito.
  • Solicito ayuda si la preciso, y busco y escucho las experiencias y conocimientos alcanzados por otros/as, a fin de aprender y mejorar.
  • Valoro las contribuciones de los/las colegas de Plan International

Somos inclusivos/as y empoderamos

  • Ayudo a crear un ambiente donde los niños, niñas, jóvenes, comunidades, socios y colegas reciban apoyo y se sientan seguros.
  • Respeto y atiendo los derechos y necesidades de todas las personas.
  • Escucho a los/las demás con humildad y valoro sus opiniones, creencias y perspectivas, incluidas aquellas que contradicen mi propio punto de vista.
  • Confronto y rechazo toda forma, directa o indirecta, de discriminación, desigualdad de género, intimidación y acoso.
  • Animo a las personas con quienes trabajo para que se desarrollen e influyan en las decisiones que se toman.
  • Involucro, cuando corresponde, a los niños, niñas y jóvenes en las decisiones que les afectan.

 

ambiente fÍsico

 

  • Residir en la zona de intervención
  • El 90% de su tiempo dedicará a visitas de campo. Viajar con frecuencia a las comunidades donde se desarrolla el proyecto.
  • Posibilidad de trabajo fines de semana.
  • Requiere manejar varias actividades a la vez.
  • Ante situaciones de emergencia, puede requerir asumir roles o actividades adicionales.
  • Disposición de viajar fuera de su localidad habitual cuando sea requerido.

 

nivel de contacto con niños y niñas

 

Contacto alto: Interacción Frecuente con niños y niñas.

Detalles

Departamento(s):

Otro

Oferta

Horario:

Completo

Días laborales:

Lunes a Viernes

Tanda:

Completa

Alojamiento:

No ofrecido

Accessibilidad física:

No aplica

Vacante de cuota protegida:

No

Requerimientos

Edad:

De 16 a 18 años

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 49 años

Más de 50 años

Nacionalidad:

Dominicana

Extranjera con Permiso de Residencia

Nivel educativo:

Universitario

Experiencia profesional:

Operativa

Administrativa

Habilidades informáticas:

Avanzadas

Idiomas requeridos:

Español

Inglés

Creól

Idiomas valorados:

Español

Inglés

Creól

Licencia de conducir:

No requerida

Seguro medico propio:

No requerido

Papel de buena conducta:

Requerido

Ubicación

Región:

Ozama (Santo Domingo)

Provincia:

Distrito Nacional

Dirección:

Calle Guarocuya, esquina Presa de Valdesia No.117, Plaza Roaldi

Municipio:

Distrito Nacional

Zona Especial:

Mancomunidad del Gran Santo Domingo

Datos de contacto

Nombre:

Elizabeth Ozuna

Cargo:

Analista de Selección y Desarrollo

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Vacantes cercanas

Vacantes similares