Vacante

Investigación sobre el matrimonio infantil y las uniones forzadas a temprana edad en 6 localidades del país

(Consultorías)

Nombre de la Consultoría

Investigación sobre el matrimonio infantil y las uniones forzadas a temprana edad en 6 localidades del país.

Nombre del Proyecto o Programa

Proyecto “Por una Juventud libre de matrimonio infantil y uniones forzadas a temprana edad” (Alerta Joven MIUT)

Procedencia de los Fondos

ALERTA JOVEN/USAID

Duración

6 meses, a partir de la firma del contrato

Objetivo

Realizar una investigación de caracterización de matrimonio infantil y las uniones forzadas en niñas y adolescentes de las provincias de Puerto Plata, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y Santiago.

 

Perfil de profesional o equipo profesional (preferiblemente)

Profesional (es) del área social o estudios afines con  especialidad/experiencia en investigaciones con relación a temas de masculinidades, género, abuso infantil, matrimonio infantil forzado etc.

Experiencia probada en la realización de investigaciones, líneas de base y en el manejo de datos estadísticos.

Conocimiento de la realidad social de República Dominicana.

Habilidad en el manejo de las diferentes herramientas e instrumentos de análisis usados en la investigación cualitativa y cuantitativa.

Bajo supervisión directa de

Laura Bretón, Oficial de Derechos Sexuales y Reproductivos

Área y participantes

N/A.

Fecha

14 de septiembre de 2020

 

 

 

  1. INTRODUCCIÓN

 

Plan es una organización sin fines de lucro a la cual los donantes individuales, patrocinadores y las agencias que otorgan subvenciones le han confiado fondos para apoyar el trabajo en 50 países para marcar la diferencia en la vida de algunos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en condición de vulnerabilidad de sus derechos y pobreza. Reconocemos nuestra obligación de rendir cuentas a todos nuestros actores y por tanto nos esforzamos por lograr eficacia, sostenibilidad y eficiencia en todo lo que hacemos. La intención de Plan es que seamos reconocidos en el sector por nuestro alto desempeño y por el personal comprometido que trabaja de acuerdo con los valores de Plan.

 

Plan en República Dominicana tiene presencia desde 1987 ejecutando programas de desarrollo comunitario centrado en la niñez, sin afiliación religiosa, política o gubernamental. Respetamos el principio de igualdad por el cual proveemos igualdad de oportunidades y no discriminación a personas por su raza, color, género, edad, origen, lengua, discapacidad, orientación sexual, religiosa y/o política, estatus marital o embarazo.  Los derechos humanos de toda persona en todo lugar están en el corazón de nuestro trabajo. Nuestro énfasis en promover los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas se fundamentan en la Convención de  acciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) y en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Estas convenciones sostienen nuestro trabajo, nos orientan hacia nuestro propósito que es trabajar por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

 

 

ANTECEDENTES:

 

Cada año, 15 millones de niñas son víctimas del matrimonio forzado. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 1 de cada 4 niñas se casa o contrae una unión temprana antes de cumplir los 18 años. Niñas provenientes áreas rurales, hogares pobres y comunidades indígenas son especialmente vulnerables a esta problemática en la región.

En República Dominicana, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples-ENHOGAR 2014 en el país el 12.5 % de las dominicanas entre 20 y 49 años se casaron o unieron antes de los 15 años y el 37 % antes de los 18 años. Actualmente, una de cada 5 adolescentes (23.4%) entre 15 y 19 años está actualmente casada o unida con un hombre 10 años mayor.

El matrimonio forzado y las uniones tempranas son una grave violación de los derechos humanos. Estas prácticas nocivas ponen en riesgo de violencia, abuso, mala salud y embarazo precoz a las niñas. Estas prácticas les roban su infancia, les impiden completar su educación y limita sus posibilidades a futuro.

El proyecto “Por una Juventud libre de matrimonio infantil y uniones forzadas a temprana edad” tiene como objetivo incluir en los programas de Alerta Joven una intervención integral sobre abordaje del matrimonio y la unión infantil, temprana y forzada (CEFMU), fortalecer la participación de organizaciones juveniles, sociedad civil e instituciones gubernamentales en sus intervenciones para la prevención del matrimonio infantil y las uniones tempranas, con jóvenes de 15 a 18 años, de Puerto Plata, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Distrito Nacional, Haina, San Francisco de Macorís y Santiago

 

  1. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA:

 

Realizar una investigación de caracterización sobre el matrimonio infantil y las uniones forzadas en niñas y adolescentes de las provincias de Puerto Plata, Santo Domingo, Distrito Nacional, Haina, San Francisco de Macorís y Santiago.

 

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA CONSULTORÍA:

 

  1. Revisar los patrones de prevalencia de embarazo en niñas y adolescentes en las localidades establecidas y su relación con el MIF.

 

  1. Identificar factores clave espaciales, socioculturales, económicos, y legales relacionados con el riesgo y vulnerabilidad frente al matrimonio en la adolescencia.

 

  1. Explorar el impacto positivo o de protección que el matrimonio en la infancia y adolescencia puede representar para las niñas y adolescentes que viven en comunidades de escasos recursos.

 

  1. Establecer recomendaciones de cara a los marcos políticos y legales de protección frente al matrimonio en la infancia y la adolescencia, así como para el desarrollo de intervenciones de prevención y restitución de derechos.

 

  1. PRODUCTOS ESPERADOS:

 

  1. Un documento consolidado con los resultados y análisis del estudio llevado a cabo en las localidades a ser seleccionadas. Este documento debe de contener, como mínimo:

 

  1. a) Describir las normas e imaginarios sociales y culturales, prácticas, leyes y actitudes que refuerzan, validan o sustentan las prácticas de matrimonio infantil y uniones forzadas en niñas y adolescentes.

 

  1. b) Incluir un resumen de la metodología de recolección de datos desagregados utilizada, explicitando los criterios empleados para la selección de personas para la realización de entrevistas y grupos focales;

 

  1. Investigación realizada con todos los documentos de soporte de la misma.

 

  1. Realizar una infografía así como un brochure con un resumen y/o principales hallazgos encontrados durante la investigación.

 

 

Producto 1.  Adaptación metodológica de la investigación para ser revisada y validada por Plan International y Entrena. Debe incluir cronograma, los materiales y preguntas a ser utilizados durante la investigación.

 

Producto 2. Informe preliminar de los hallazgos y el proceso de la investigación. Avances y desafíos encontrados.

 

Producto 3. Informe final con los resultados de la investigación y todos los documentos de soporte de la misma.

Nota:

  1. Todo el material recolectado y sistematizado a lo largo de la investigación (Audios y-o transcripciones de grupos focales y-o entrevistas, bases de datos elaboradas a partir de resultados de encuestas, audio y-o sistematizaciones de entrevistas en profundidad, deberán ser entregadas como anexos al informe final de la investigación).
  2. Para el desarrollo de la investigación se deberán tomar en cuenta los Lineamientos Globales sobre Investigaciones, así como la Política de Salvaguarda de Plan International.
  3. Todos los consentimientos informados de participación de los actores involucrados en la investigación deberán ser considerados como anexos al informe y ser entregados en su formato original en la entrega final del producto acordado.

 

Producto 4. Infografía y brochure con principales resultados de la investigación.

Nota: Los productos finales tendrán que entregarse en versión digital y física.

  1. ACTIVIDADES PRINCIPALES:

 

  • Reunión con personal técnico de Plan RD en Santo Domingo.
  • Preparación y validación de la metodología y plan de trabajo de la consultoría, incluyendo cronograma detallado, herramientas metodológicas y listado de informantes claves para el levantamiento de la información.
  • Recolección y revisión de material secundario.
  • Desarrollo de la investigación según metodología expresada.
  • Elaboración del informe preliminar.
  • Integración de comentarios y sugerencias en el informe preliminar a partir de la revisión y validación del equipo de Plan.
  • Informe de la investigación en su versión final
  • Resumen ejecutivo que incluya breve contexto, descripción metodológica, los principales resultados y recomendaciones.

 

 

  1. DOCUMENTOS QUE SE PONDRÁN A DISPOSICIÓN DEL EQUIPO DE CONSULTORES DESDE PLAN RD

 

  • Documentos del Proyecto.
  • Investigaciones y metodologías previas elaboradas por Plan International sobre Matrimonio Infantil
  • Política de Salvaguardia de Plan Internacional
  • Política de Género e Inclusión de Plan Internacional
  • Otros documentos institucionales relacionados.

 

  • PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y PLAZOS:

Enviar propuesta en formato digital a Kenia Pacheco Kenia.pacheco@plan-international.org incluyendo cronograma de trabajo y propuesta económica.

 

Documentos a presentar:

  • Carta de presentación.
  • Propuesta técnica para la ejecución de la consultoría, conteniendo una breve descripción del enfoque a ser utilizado.
  • Propuesta de la plataforma y metodología a ser utilizadas.
  • Recursos humanos que participarán (incluyendo una breve ficha de datos y currículo vitae de cada miembro del equipo, de tratarse de más de una persona)
  • Dos (2) productos realizados similares al solicitado en estos TDR
  • Presupuesto detallado.
  • Cronograma detallado.
  • Propuesta de formato del Informe Final y del resumen ejecutivo
  • Formulario de Autorización de Depuración y Referencias:
    • Con los datos de todas las personas integrantes del equipo consultor.
    • En el caso de que se trate de una empresa constituida, deberá también remitir el número de RNC de la misma y los datos del representante legal.

 

 

 

 

 

  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA:

 

No.

Descripción

Evaluación

 

1

Profesional(es) del área social, diseño o tecnologías de la información y comunicación

20%

2

Conocimientos y experiencia demostrable en metodologías virtuales y en la producción de vídeos (documentales y ficción) con contenido social

20%

3

Contenido y calidad de la propuesta técnica:

·       Claridad de los objetivos, productos y resultados

·       Justificación de la metodología

·       Calidad y coherencia en la redacción de la propuesta

·       Herramientas a utilizar a lo largo de la implementación de la consultoría

·       Presentación de la propuesta en el tiempo y con los requerimientos establecidos en los TDR

·       Cronograma de trabajo

·       Integración de enfoque de inclusión y género

30%

4

Referencias

10%

5

Propuesta Económica

20%

TOTAL

100%

 

 

  1. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO

 

El pago se realizará a través de tres desembolsos, contra entrega de los productos acordados.

 

Desembolsos

Productos/condición

Un primer avance del 30% del monto total

Después de la firma del contrato de LA PRIMERA PARTE

Un segundo avance del 40% del monto total

Contra entrega del Producto 1 y Producto 2:

–       Adaptación metodológica de la investigación para ser revisada y validada por Plan International y Entrena. Debe incluir cronograma, los materiales y preguntas a ser utilizados durante la investigación.

–       Informe preliminar de los hallazgos y el proceso de la investigación. Avances y desafíos encontrados.

 

Un tercer y último avance del 30% del monto total

Contra entrega del Producto 3 y Producto 4:

–       Informe final con los resultados de la investigación y todos los documentos de soporte de la misma.

–       Infografía y brochure con principales resultados de la investigación.

 

 

 

 

  1. CLÁUSULAS ESPECIALES:

 

  • Compromiso con la Protección de la Niñez: Las partes, trabajarán en pleno respeto por los derechos de la niñez, cumpliendo las políticas establecidas para la Protección de la Niñez y las leyes del País que regulan este tema. El consultor/a o equipo de consultoría reciben una copia y firman de conocimiento la política institucional de Plan: “Diga ¡Sí¡ a Proteger a La Niñez”; y están obligados a proteger y defender los derechos de los niños, niñas, y/o adolescentes que estén vinculados de manera directa, indirecta, o circunstancial con la labor realizada.

 

  • Propiedad intelectual: Todos los datos, informes, productos, incluyendo los borradores, son propiedad exclusiva de Plan República Dominicana. Se prohíbe la reproducción o publicación total o parcial sin autorización por escrito de la organización.

 

  • Confidencialidad: Las Partes se comprometen a proteger la confidencialidad y a no divulgar, revelar o utilizar cualquier documento, dato, información, proceso, material que se le haya comunicado en forma confidencial durante la vigencia de este contrato o por el período que Plan International considere prudente después de terminado el contrato. (Aplica especialmente cuando el trabajo incluye encuestas a actores claves y con mayor cuidado si involucra NNAJ).

 

  • Fraude: Las partes acuerdan, que en caso de que en la oferta o ejecución del contrato, una de las partes comete dolo, fraude o engaño referente a lo procurado o pactado, dicha acción dará lugar a la rescisión del contrato con la sola responsabilidad de la parte que induce, comete o ejecuta la acción dolosa o fraudulenta.

 

  • Declaración de Relación de Consanguinidad o Afinidad: El consultor/a o equipo de consultoría acuerda declarar toda relación de consanguinidad o afinidad con alguna persona de Plan República Dominicana en el documento de “Declaración de Relación de Consanguinidad y Afinidad”.

 

  • Retenciones Impositivas: PlanRD cumple con todas las regulaciones impositivas contempladas por la ley dominicana, por tanto se harán las retenciones del impuesto como corresponde. En tal sentido las propuestas deben reflejar los montos de honorarios brutos pero entendiendo que a este monto se harán las retenciones conforme las siguientes regulaciones:
  • “Artículo 309 del Código Tributario, en el “Párrafo”, literal b) y e).- (modificado por el artículo 13 de la ley 139-11 del 24 de junio de 2011). La retención dispuesta en este artículo se hará en los porcentajes de la renta bruta que a continuación se indican: b) 10% sobre los honorarios, comisiones y demás remuneraciones y pagos por la prestación de servicios en general provistos por personas físicas, no ejecutados en relación de dependencia, cuya provisión requiere la intervención directa del recurso humano, con carácter de pago a cuenta.
  • Artículo 305 del Código Tributario.- PAGOS AL EXTERIOR EN GENERAL. (Adecuado de conformidad a lo establecido en el Párrafo del Artículo 10, de la Ley 139-11, de fecha 24 de junio del año 2011). Quienes paguen o acrediten en cuenta rentas gravadas de fuente dominicana a personas no residentes o no domiciliadas en el país, que no sean intereses pagados o acreditados en cuenta a instituciones financieras del exterior, ni dividendos, ni rentas a las que se refiere el artículo 298 de este Título, deberán retener e ingresar a la Administración, con carácter de pago único y definitivo del impuesto, el veintinueve por ciento (29%)* de tales rentas..

*Por disposición del Artículo 14 de la Ley 139-11, esta tasa tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de la promulgación de esta ley.

Esta ley fue modificada el 9 de noviembre del 2012, ratificando el impuesto del veintinueve por ciento (29%) para el año 2013.  Esta tasa será reducida gradualmente a veintiocho por ciento (28%) para el año 2014 y veintisiete por ciento (27%) para el año 2015.

  • Cualquier otra retención dispuesta por la ley dominicana durante la ejecución del proyecto.
  • En caso de que el/la consultor/a es de origen extranjero y deba presentar impuestos en su país de origen, lo hará por cuenta propia sin que esto conlleve responsabilidad por parte de PlanRD.
  • Favor no incluir el monto neto en la propuesta económica.

 

 

Detalles

Departamento(s):

Educación

Proyectos

Oferta

Horario:

Completo

Días laborales:

Lunes a Viernes

Lunes a Sábado

Fines de semana

Tanda:

Completa

Alojamiento:

No ofrecido

Accessibilidad física:

No aplica

Vacante de cuota protegida:

No

Requerimientos

Edad:

De 26 a 35 años

De 36 a 49 años

Más de 50 años

Nacionalidad:

No aplica

Nivel educativo:

Universitario

Experiencia profesional:

Administrativa

Dirección

Habilidades informáticas:

Básicas

Idiomas requeridos:

Español

Idiomas valorados:

Creól

Licencia de conducir:

No aplica

Seguro medico propio:

No aplica

Papel de buena conducta:

No aplica

Ubicación

Región:

Ozama (Santo Domingo)

Provincia:

Distrito Nacional

Dirección:

Calle Guarocuya, esquina Presa de Valdesia No.117, Plaza Roaldi

Municipio:

Distrito Nacional

Zona Especial:

Mancomunidad del Gran Santo Domingo

Datos de contacto

Nombre:

Kenia Pacheco

Cargo:

Especialista en Recursos Humanos

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Vacantes cercanas

Vacantes similares