Vacante

Consultoría para realización de un diagnóstico de mujeres embarazadas/puérperas, niños y niñas menores de 5 años del proyecto: “Acceso y atención integral a una Salud Materna e Infantil inclusiva y de calidad en República Dominicana”, en San Pedro de Macorís.

(Consultorías)

 

TERMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para realización de un diagnóstico de mujeres embarazadas/puérperas, niños y niñas menores de 5 años del proyecto: “Acceso y atención integral a una Salud Materna e Infantil inclusiva y de calidad en República Dominicana”, en San Pedro de Macorís.

 

Localización:                             Provincia San Pedro de Macorís Tipo de contrato:                                   Consultoría por tiempo definido Duración del contrato:                                   3 meses

CONTEXTO

El proyecto “Acceso y atención integral a una Salud Materna e Infantil inclusiva y de calidad en República Dominicana” tiene el objetivo de fortalecer el sistema de salud a nivel comunitario, municipal y provincial para la prevención y atención integral en salud materno infantil, detección y atención de cardiopatías severas en niñas y niños menores de 5 años, en 9 bateyes: Angelina, Contador, Hoyo del Toro, Laura, Copeyito, Peguerito, Atilano, San Felipe y Cayacoa con características socio demográficas similares. El proyecto es financiado por la Generalitat Valenciana y tiene una duración de 24 meses.

De los 9 bateyes seleccionados, solo 4 cuentan con Unidades de Atención Primaria de referencia (Cayacoa, Contador, Angelina y San Felipe), adicional a estos servicios públicos el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) cuenta en el marco de su programa de responsabilidad social con un Programa que presta servicios básicos de salud (emergencias, consulta general, seguimiento a pacientes crónicos, entre otros) a través de una limitada red de consultorios. A nivel hospitalario las zonas cuentan con 2 hospitales de referencia, Hospital de los Llanos y Hospital Antonio Musa.

A partir del análisis del contexto de los bateyes donde los elementos relacionados con la pobreza, exclusión, bajos niveles educativos o migración, entre otros, se combinan con un déficit de servicios de atención primaria y por tanto de accesibilidad, en una Región (V) de Salud entre las tres primeras en mortalidad materna e infantil, con un contexto general marcado por la crisis sanitaria y económica producto de la COVID-19, se plantea una intervención basada en una lógica de promoción, prevención y atención integral de la salud materna e infantil y reproductiva con participación de comunidades empoderadas a través de redes de promotores y acompañado del fortalecimiento de los servicios de salud de atención primaria y de rectoría a nivel provincial (Dirección Provincial de Salud y Dirección de Área de Salud) articulados entre sí, e integrando a los Hospitales de referencia y a actores

presentes en la zona, tanto de la sociedad civil como del sector privado como parte de los procesos de coordinación en salud.

El objetivo general y específico están dirigidos a desarrollar acciones de prevención y promoción de la salud que permitan el empoderamiento de las mujeres, las familias y la comunidad, la concienciación sobre los riesgos y la identificación de los signos de alarma para generar acciones oportunas, fomentando la participación social y el acompañamiento comunitario a través de redes de promotores que contribuyan a la viabilidad de muertes infantiles y maternas apoyando el acceso y traslado efectivo al servicio de salud; y el fortalecimiento de la atención primaria con el fin de lograr respuestas oportunas y una atención de calidad con enfoque de derechos humanos y género, y de manera articulada a los actores de salud de los niveles de rectoría a nivel provincial y municipal.

Todo el proyecto está diseñado bajo una lógica de trabajo ascendente y simultánea con todos los grupos, estableciendo 3 componentes de trabajo interconectados: 1) investigación y formación 2) fortalecimiento y desarrollo de capacidades; 3) movilización y articulación.

El proyecto trabajará con 1080 niños, niñas y adolescentes (30% de estos migrantes y/o descendientes), 675 adolescentes y mujeres en edad reproductiva, madres y/o embarazadas, 540 adolescentes, hombres y líderes; personal de salud de 4 UNAPS que dan servicio a los bateyes seleccionados, así como con el personal de la Dirección Provincial de Salud, y de manera indirecta con los directores de 2 hospitales.

OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORIA

Realización de un diagnóstico de mujeres embarazadas/puérperas (adultas y adolescentes), niños y niñas menores de 5 años, integrando determinantes sociales como origen, discapacidad y edad de estos.

Se incorporará en el estudio un breve perfil socio demográfico a modo de diagnóstico que permita identificar los principales determinantes sociales en estos grupos (origen, jefatura de hogar, empleo, nivel educativo, edad, etc.).

Este estudio permitirá además contar con información para elaborar los instrumentos de seguimiento y acompañamiento a cada caso desde el nivel comunitario, así como identificar desde la fase inicial de implementación las vulnerabilidades asociadas a cada caso y definir abordajes.

METODOLOGÍA

La metodología propuesta debe incluir un enfoque mixto que permita recopilar tanto informaciones cualitativas como cuantitativas. Para la metodología se contará con el apoyo del equipo de Save the Children facilitando contactos de lideres y lideresas comunitarias, así como personal clave del Servicio Nacional de Salud y personal clave del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales del programa de responsabilidad social en la zona.

La persona o el equipo consultor deberá incorporar tanto técnicas de recopilación de información (de los servicios de salud) como de campo.

La consultoría será responsable de la implementación de las herramientas, recolección y análisis de datos, asegurando que se cumpla con la selección de la muestra.

Toda la información recogida será entregará a SCRD. Deberá contar el estudio con un resumen ejecutivo con los principales hallazgos.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

  1. Elaboración de un plan de trabajo, herramientas de recolección de datos, y cronograma de
  2. Coordinación del plan de trabajo con SCRD para los alcances operativos, metodológicos y técnicos de la consultoría.
  3. Revisión y análisis documental de fuentes de
  4. Levantamiento de estadísticas de los registros administrativos del hospital, y de las
  5. Realización y procesamiento de entrevistas a profundidad con actores
  6. Elaboración y presentación de un informe final y resumen

ENTREGABLES

  1. Informe intermedio con resultados de trabajo de campo
  2. Documento final con resultados conseguidos e instrumentos aplicados (incluyendo resumen ejecutivo)
  3. presentación pública de resultados principales del estudio

DURACIÓN

El estudio se estima con una duración de 3 meses.

PROPIEDAD DE LOS PRODUCTOS

Todos los productos intel

ectuales, incluyendo los borradores, son propiedad exclusiva de Save the Children y Generalitat Valenciana. No se pueden reproducir o publicar los datos completos ni una parte de ellos sin el permiso por escrito de la parte contratante.

 

 PERFIL DEL CONSULTOR/A:

  • Mínimo de 5 años de experiencia profesional en el campo de la investigación, experiencia en elaboración, monitoreo y evaluación de
  • Experiencia profesional en proyectos de desarrollo, con énfasis particular en proyectos de salud comunitaria y en realización de estudios e investigación social, incluyendo líneas de
  • Trayectoria de trabajo comunitario con organizaciones sociales de base y ONG, preferiblemente en temas relacionados con salud pública.
  • Experiencia de trabajo y compromiso en la promoción de los derechos humanos y de la niñez.
  • Dominio del idioma español escrito y verbal con capacidad analítica y de redacción de

 

DEPENDENCIA Y SUPERVISIÓN:

A nivel técnico y administrativo el trabajo será supervisado por la Coordinación del Proyecto, Gerente de Calidad Programática y Gerente de Operaciones de Save the Children República Dominicana, quienes remitirán a la Dirección los productos de la consultoría para su aprobación.

 HONORARIOS Y FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORIA:

Un primer pago de un 50%, al momento de la contratación y presentación del plan de trabajo.

Un segundo pago, por un 50% una vez aprobado el informe final de resultados y aprobación del informe final, y la aprobación de la exoneración de impuestos.

Los productos deberán ser aprobados por la Dirección Ejecutiva, Gerente de Calidad Programática y Coordinador de Proyecto de SCRD, antes de proceder con el pago correspondiente.

Cada pago responderá a determinado producto y/o resultado, sin los cuales no podrá hacérsele ningún desembolso.

Debido al régimen especial de tributación establecido en el artículo 50 de la Ley 122-05, las exoneraciones de impuestos que sean denegadas por causas atribuidas al consultor (a) a falta de que sus obligaciones tributarias no estén al día ante la DGII, le será deducido el costo de una nueva solicitud de exoneración de impuestos en el último pago correspondiente al informe o producto final.

La organización solo asumirá el costo de una (1) exoneración de impuesto (RD1,500.00) por cada producto y/o servicio prestado, debiendo estar al día con sus obligaciones tributarias, la persona física o jurídica durante el periodo de contratación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La propuesta de cada interesado/a deberá contener lo siguiente:

  1. Propuesta técnica y económica (debe incluir todos los costos operativos en moneda local, así como las retenciones impositivas que apliquen) en formato libre orientada a los objetivos de los Términos de
  2. CV Personal del o los

Para la evaluación de las propuestas se utiliza un procedimiento mediante el cual se revisa el marco general de la oferta técnica y económica respecto a su calidad, contenido y tiempo de entrega.

NOTA: Las propuestas que no contengan transparentados el ITBIS e ISR no serán consideradas.

 PLAZO DE PRESENTACION DE PROPUESTA

Las personas interesadas favor de enviar su propuesta, y demás documentos requeridos a más tardar el lunes 9 de enero 2023 a las 12:00pm en versión digital al correo: contacto@savethechildren.org bajo el asunto “G.VALENCIANA/EstudioDiagnosticoembarazadas-niños”. Los correos con propuestas recibidos después de la fecha mencionada serán descartados.

Detalles

Departamento(s):

Proyectos

Oferta

Horario:

Parcial

Días laborales:

Opcional

Tanda:

Opcional

Alojamiento:

No ofrecido

Accessibilidad física:

Accesible a personas con discapacidad

Vacante de cuota protegida:

Sí, 2% de la nómina en el sector privado

Requerimientos

Edad:

De 26 a 35 años

De 36 a 49 años

Más de 50 años

Nacionalidad:

Dominicana

Extranjera

Nivel educativo:

Posgrado

Experiencia profesional:

Otra

Habilidades informáticas:

Avanzadas

Idiomas requeridos:

Español

Idiomas valorados:

Español

Licencia de conducir:

No requerida

Seguro medico propio:

No requerido

Papel de buena conducta:

No requerido

Ubicación

Región:

Ozama (Santo Domingo)

Provincia:

Distrito Nacional

Dirección:

Calle Cervantes N0.154 Gazcue , Santo Domingo, República Dominicana

Municipio:

Distrito Nacional

Zona Especial:

Mancomunidad del Gran Santo Domingo

Datos de contacto

Nombre:

Cristina Gutiérrez

Cargo:

Gerente de Administración y RRHH

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Vacantes cercanas

Vacantes similares