Concurso

Subvenciones del Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales en la República Dominicana

(Convocatorias)

Navigation
Ir a Google Maps

La Comisión Europea invita a presentar propuestas para subvenciones en la República Dominicana con ayuda financiera del programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales en la República Dominicana.

El texto íntegro de la Guía para los solicitantes se puede consultar aquí y en la siguiente dirección de Internet:

https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?ADSSChck=1438243993563&do=publi.welcome&userlanguage=es .

El plazo límite para la presentación del documento de síntesis es el 18 de abril del 2017 (hora de Bruselas).

Tres sesiones de información tendrán lugar en las siguientes fechas y localidades:

  • 13 de Marzo de 2017 en Santiago
  • 15 de Marzo de 2017 en Santo Domingo
  • 21 de Marzo de 2017 en San Juan de la Maguana

Los detalles serán publicados en el sitio WEB de la Delegación http://eeas.europa.eu/delegations/Dominican/index_es.htm.

Si está usted interesado en asistir a dichas reuniones, puede enviar un correo electrónico antes del 06 de marzo 2017  a DELEGATION-DOMINICAN-REP-LOCAL-CALLS@eeas.europa.eu, indicando lo siguiente: nombre, apellidos, nacionalidad y dirección de correo electrónico de las personas que vayan a participar, así como la organización a la que pertenecen (dos participantes por organización como máximo). Los costes contraídos por los solicitantes para asistir a esta reunión informativa no serán reembolsables.

 

Objetivos del programa y prioridades

El objetivo global de la presente convocatoria de propuestas es fortalecer las contribuciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y de las Autoridades Locales (AL) al desarrollo social, al fortalecimiento de la buena gobernanza, a la rendición de cuentas y a la definición participativa de políticas inclusivas en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) y/o a las metas de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

El objetivo específico de la presente convocatoria de propuestas es fortalecer la participación de la Organizaciones Sociedad Civil y de la Autoridades Locales en la definición e implementación de políticas públicas como precondición para una sociedad más equitativa, abierta, democrática e inclusiva.

Prioridad para ambos lotes:

La prioridad general para ambos lotes es apoyar acciones en la Republica Dominicana promovidas y lideradas por OSC y AL para la inclusión de los grupos más vulnerables, marginalizados y empobrecidos en los procesos de buena gobernanza y de desarrollo del país, aplicando a las propuestas un enfoque de derechos que integre la debida atención hacia todos los derechos humanos, incluyendo los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Además, todas las propuestas deberán analizar específicamente la situación y el impacto en las mujeres y en los colectivos vulnerables en el contexto específico de la acción y, si es pertinente, proponer medidas orientadas a generar cambios que mejoren su situación en el contexto económico y social. La integración de estos temas transversales se demostrará en las propuestas a través de elementos concretos, tangibles y medibles que puedan ser verificados, incluyendo la introducción de indicadores específicos en el marco lógico.

Lote 1: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

1) Promover y apoyar iniciativas sostenibles de desarrollo local dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población explorando abordajes innovadores con enfoque territorial que busquen:

    • sacar valor agregado de recursos locales subutilizados con relación a su potencial;
    • estimular y promover dialogo, coordinación y colaboración de varios actores sociales y económicos en un área geográfica especifica incluyendo las AL, las OSC, las cooperativas, las universidades y el sector privado para movilizar sus respectivos recursos para el desarrollo territorial;
    • integrar políticas sectoriales nacionales a nivel local;
    • integrar los ciudadanos, particularmente los más vulnerables y marginados en la educación, en la formación profesional, en el empleo y en oportunidades de inversión y emprendimiento generadas por el crecimiento local;
    • fomentar la cohesión social en términos de lucha contra la exclusión, la desigualdad y la pobreza así como la promoción de la solidaridad, el entendimiento recíproco, la confianza, la tolerancia y el dialogo entre diferentes segmentos de la población.

2) Apoyar iniciativas que promuevan la gobernabilidad democrática, la rendición de cuentas a nivel de país y de las autoridades públicas nacionales y locales, tales como:

    • análisis presupuestarios independientes, seguimiento al gasto público, seguimiento a la implementación de políticas y leyes, iniciativas anticorrupción, pactos de integridad, presupuesto participativo, veeduría y control social, procesos de planificación a nivel territorial, auditorías participativas de la inversión y las compras públicas, y la promoción de procesos de reforma y de evolución de los marcos normativos que incidan en la gestión pública a nivel territorial.

Se prestará especial atención:

    • al fortalecimiento de capacidades, el fomento de la investigación y la difusión del conocimiento, la creación y estructuración de redes, y el equilibrio y articulación entre los procesos de señalamiento/denuncia de las deficiencias, veeduría y articulación de la OSC para la mejora de la gestión y de sus entregables a los ciudadanos/as.

Lote 2: Autoridades Locales (AL)

  1. Apoyar a los Gobiernos Locales de la República Dominicana a integrarse y a mejorar su desempeño en el marco del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública a Nivel Municipal (SISMAP Municipal) con particular atención a la mejora de los procesos de inclusión, transparencia y participación necesarios para aumentar el nivel de confianza de la ciudadanía y fortalecer el rol de liderazgo, empoderamiento y la institucionalidad necesarios para implementar plenamente su mandato.
  2. Apoyar las autoridades locales en la toma de decisiones sobre los servicios públicos municipales, en la mejora de la calidad de su provisión y la participación activa de la ciudadanía en el proceso de mejora, con particular atención a los servicios que afectan la calidad de vida de las personas más vulnerables, excluidas y empobrecidas y tomando en cuenta las diferencias de género entre la población.
  3. Potenciar, mediante acciones conjuntas en ámbitos de interés común, las sinergias y la cooperación entre las Municipalidades de áreas vecinas en ámbitos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, así como entre las Municipalidades y las demás organizaciones públicas, del sector privado y de la sociedad civil, incluyendo las universidades y los centros de investigación.

 

Dotación financiera asignada por el Órgano de Contratación

El importe indicativo global asignado a la presente convocatoria de propuestas es de 3,325,000  EUR. El Órgano de Contratación se reserva el derecho de no adjudicar todos los fondos disponibles.

Dotación indicativa de fondos por lote:

Lote 1: Organizaciones de la Sociedad Civil 1,710,000 EUR

Lote 2: Autoridades Locales 1,615,000 EUR

Cuando la dotación prevista para un lote específico no pueda utilizarse debido a la calidad insuficiente de las propuestas recibidas o a su reducido número, el Órgano de Contratación se reserva el derecho de reasignar los fondos restantes a otro(s) lote(s).

Cuantía de las subvenciones

Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes importes mínimo y máximo:

    • importe mínimo: 300 000 EUR
    • importe máximo: 600 000 EUR

Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes porcentajes mínimos y máximos del total de los costes elegibles de la acción:

    • Porcentaje mínimo: 65.00% del total de los costes elegibles de la acción.
    • Porcentaje máximo: 90.00% del total de los costes elegibles de la acción (véase también la sección 2.1.5).

El balance (es decir, la diferencia entre el coste total de la acción y la contribución solicitada al Órgano de Contratación) deberá financiarse a partir de fuentes ajenas al presupuesto de la Unión Europea o el Fondo Europeo de Desarrollo.

Para acceder a todos los documentos anexos de la convocatoria, accede a la página: 

https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?ADSSChck=1488476090057&do=publi.detPUB&orderby=upd&page=1&searchtype=QS&aoref=154824&nbPubliList=15&orderbyad=Desc&userlanguage=es

Detalles
Contacto del concurso

Nombre:

Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana

Cargo:

Organizadora

Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana

(Provincia Distrito Nacional - Dirección: Calle Cesar Nicolas Penson 85A, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana )

Navigation

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Concursos cercanos

Concursos similares