Vacante

Términos de Referencia (TdR) para la auditoria del proyecto “Acceso y atención integral a una Salud Materna e Infantil inclusiva y de calidad en República Dominicana”

(Consultorías)

Términos de Referencia (TdR) para la auditoria del proyecto “Acceso y atención integral a una Salud Materna e Infantil inclusiva y de calidad en República Dominicana” implementado por Save the Children Republica Dominicana y financiado por la Generalitat Valenciana

1.       INTRODUCCIÓN

 El objetivo de este documento es presentar los requisitos para llevar a cabo la auditoria de un proyecto que tiene en marcha la institución Save the Children (SCRD) financiado por la Generalitat Valenciana (GVA). Se trata del convenio de colaboración titulado: “Acceso y atención integral a una Salud Materna e Infantil inclusiva y de calidad en República Dominicana”, cuyo objeto es contribuir en la mejora de la salud materna e infantil en San Pedro de Macorís fortaleciendo el acceso a los sistemas de salud a través de un enfoque comunitario.

2.       INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO 

  • Expediente GVA: NSOLPC/2021/0108
  • Código interno SCE (SOF): 72400794
  • Periodo ejecución del proyecto: 15/02/2022 – 14/08/2024
  • Fecha de presentación del informe final: 14/11/2024
  • Importe de la subvención: 338.079,00€

3.       NORMATIVA APLICABLE

 La auditoría se realizará teniendo en cuenta la normativa estatal y autonómica vigente:

  • LEY 38/2003, de 17 de noviembre, General de
  • Real Decreto 887/2006 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de
  • Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de la auditoría de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal previstos en el artículo 74 del Reglamento de la
  • ORDEN 2/2021, de 26 de mayo, de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, por la que se establecen las bases reguladoras y el procedimiento de concesión de subvenciones en materia de cooperación internacional al desarrollo.
  • RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2021, de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, por la que se convocan, para el año 2021, subvenciones a organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD), para la financiación de proyectos y programas de cooperación internacional al desarrollo a ejecutar en países y poblaciones estructuralmente
  • DECRETO 197/2021, de 3 de diciembre, del Consell de aprobación de las bases reguladoras y concesión directa de ayudas urgentes para realizar actuaciones en países especialmente vulnerables vinculados a la cooperación valenciana y en proyectos relacionados con la covid-19.
  • Ley 18/2017, de 14 de diciembre, de la Generalitat, de Cooperación y Desarrollo
  • Decreto 68/2017, de 26 de mayo, de 2017, del Consell, por el que se establece el régimen jurídico aplicable a las subvenciones en materia de cooperación al desarrollo y se deroga el Decreto 135/2010, de 10 de septiembre, del Consell.
  • V Plan Director de la Cooperación Valenciana 2021-2024.
  • LEY 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de
  • Real Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los

 

4.       CONDICIONES ESTABLECIDAS POR EL FINANCIADOR PARA LA EMPRESA AUDITORA 

a) La empresa auditora deberá estar inscrita como ejerciente en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas dependiente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ROAC), hecho que deberá acreditar, no siendo necesario que este informe sea realizado por el mismo auditor que, en su caso, realice la auditoría de las cuentas anuales de la entidad

b) Una vez designado el auditor de cuentas que llevará a cabo la revisión del informe económico final se formalizará un contrato entre éste y Save the Children, cuyo contenido mínimo será:

  • Obligación por parte de la entidad adjudicataria de la subvención de presentar toda la documentación correspondiente a la justificación económica.
  • El auditor realizará la revisión de la documentación original, encontrándose en las oficinas de Save the Children en Santo Domingo.
  • Obligación del auditor de realizar la revisión según los Términos de Referencia establecidos, según el convenio que regula la concesión de la subvención y según la normativa aplicable al órgano
  • Ambas partes deberán tener en cuenta lo dispuesto en la normativa vigente sobre auditoría de cuentas en relación con la independencia e incompatibilidad del
  • El auditor está obligado a realizar la revisión de la cuenta justificativa y emitir un informe de acuerdo con la Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal previstos en el artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en las presentes bases reguladores y en la resolución de concesión.
  • Deber de confidencialidad del auditor de cuentas y del personal a su cargo de acuerdo con lo establecido en la Orden EHA/1434/2007.- Equipo de trabajo que se compromete para la realización de la auditoría.
  • Especificar la planificación temporal de la revisión y los plazos de entrega del
  • Fijar los honorarios, con indicación de las horas estimadas para la realización del trabajo

 

2) Los procedimientos a aplicar por el auditor serán los siguientes:

a) Revisar el Informe técnico final. El auditor tiene que analizar el contenido del informe técnico final y revisar la concordancia entre la información contenida en este informe y lo contenido en el informe económico Los procedimientos realizados, así como los resultados obtenidos de la aplicación de los mismos, tienen que mencionarse en el informe del auditor.

b) Revisar el informe económico final. Se deberá analizar el cuadro comparativo del pre- supuesto por partidas, aprobado y ejecutado, no siendo necesaria en este caso la posterior presentación de facturas y recibos, salvo previsiones al respecto en cuanto al ejercicio de funciones de comprobación y control financiero de los órganos competentes

c) Elaborar el informe sobre la cuenta justificativa de acuerdo a lo establecido en la Orden aprobada en desarrollo de la previsión contenida en el artículo 74 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, con las siguientes particularidades:

      • La auditoría se realizará, sobre el 100% de los documentos justificativos de gasto y pago, de acuerdo con la Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal previstos en el artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
      • En el caso de que la actividad subvencionada haya sido ejecutada en todo o en parte por un socio local o contraparte extranjera, no será exigible que los documentos justificativos del gasto de la subvención hayan sido reflejados en los registros contables de la entidad beneficiaria, en cuyo caso el alcance de la revisión del auditor se extenderá a las cuentas del socio local o contraparte.
      • El auditor debe comprobar el cumplimiento de lo previsto en la orden de convocatoria y la normativa aplicable, proporcionando en el informe que se presente al órgano gestor información sobre el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos que sobre la justificación de la intervención se exige en las mismas a las entidades beneficiarias cuando presentan la cuenta justificativa con aportación de justificantes de gasto

3) El contenido del informe de auditor será el siguiente:

        • La cuenta justificativa con aportación de informe de auditor comprenderá como mínimo, además de la memoria técnica, el cuadro comparativo del presupuesto por partidas, aprobado y ejecutado, y el informe del auditor según modelo de Anexo 1 (y cuadros adjuntos), no siendo necesaria en este caso la posterior presentación de facturas y recibos, salvo previsiones al respecto en cuanto al ejercicio de funciones de comprobación y control financiero de los órganos
        • El auditor tiene que emitir un informe en el que se detallen las comprobaciones realiza- das y se comente todo aquello que pueda suponer un incumplimiento por parte de la entidad beneficiaria de la normativa aplicable o de las condiciones impuestas para la obtención de la subvención. Es su deber proporcionar toda la información con el suficiente detalle y precisión para que órgano gestor pueda concluir al
        • El informe de auditoría se presentará en castellano o valenciano, por duplicado, timbrado y firmado en todas sus páginas, además de una copia en soporte informático. Se acompañará al mismo la siguiente documentación:
  1. Relación de documentación requerida y revisada
  2. Verificación técnica realizada, indicando si se han producido modificaciones y/o desviaciones
  3. Análisis de desviaciones presupuestarias y de aportes totales
  4. Análisis de cumplimiento de normas de justificación.
  5. Verificacióneconómica    indicando    análisis    de    cuentas, transferencias, rendimientos financieros y tipos de cambios
  6. Un análisis detallado de los justificantes de gasto, indicando el tipo de incidencia Relación de documentación requerida y revisada.

d) La detección de irregularidades graves o falsedades en un informe final que no hubieran sido puestas de manifiesto en el informe de auditor dará lugar a la no aceptación por el órgano gestor de la empresa auditora responsable del informe por un período de diez años y el coste de la auditoría no será aceptado como gasto Todo ello con independencia de las consecuencias de reintegro y sancionadoras que, en su caso, correspondan a la entidad beneficiaria.

5.         IMPORTE DE LA AUDITORÍA SEGÚN PRESUPUESTO DEL PROYECTO5,800 EUR

6.       PRESENTACIÓN Y SELECCIÓN DE OFERTAS

 Los licitadores presentarán su propuesta por email  contacto@savethechildren.org

La oferta deberá contener al menos:

  • Propuesta global técnica, ajustada a los TDR, con indicación de la metodología a utilizar e indicación de que la muestra de justificantes acreditativos de gasto que se va a revisar es del 100%.
  • Coste económico y modalidad de pago
  • Certificación de su legalidad como firma auditora inscrita en el ROAC si es española, o poderes notariales o registro de inscripción similar si es extranjera
  • Declaración responsable de que no hay ninguna razón que pueda condicionar o limitar sus labores de revisión de la cuenta justificativa de la intervención (vínculos con la entidad adjudicataria de la subvención, o en su caso con los socios locales o cualquier otro conflicto de intereses que pueda suceder).
  • Experiencia profesional en el ámbito en cuestión.
  • Equipo humano de auditores encargados, en su caso
  • Conocimiento de idiomas del equipo humano, en su caso
Detalles

Departamento(s):

Administración

Área temática de la vacante:

Oferta

Horario:

Parcial

Días laborales:

Opcional

Tanda:

Opcional

Alojamiento:

No ofrecido

Accessibilidad física:

No aplica

Vacante de cuota protegida:

No

Requerimientos

Edad:

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 49 años

Más de 50 años

Nacionalidad:

No aplica

Nivel educativo:

Universitario

Experiencia profesional:

Operativa

Ejecutiva

Habilidades informáticas:

Básicas

Idiomas requeridos:

Español

Idiomas valorados:

Español

Licencia de conducir:

No aplica

Seguro medico propio:

No aplica

Papel de buena conducta:

Requerido

Ubicación

Región:

Ozama (Santo Domingo)

Provincia:

Distrito Nacional

Dirección:

Calle Cervantes N0.154 Gazcue , Santo Domingo, República Dominicana

Municipio:

Distrito Nacional

Zona Especial:

Mancomunidad del Gran Santo Domingo

Datos de contacto

Nombre:

Cristina Gutiérrez

Cargo:

Gerente de Administración y RRHH

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Vacantes cercanas

Vacantes similares