Vacante

¨Consultoría para la actualización de la caja de herramientas de gestión de riesgos de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos del MINERD”

(Consultorías)

JUSTIFICACIÓN

Las niñas, niños y adolescentes se han visto seriamente aafectados en este contexto situaciones de emergencias y desastres, incluyendo pandemia por COVID-19 de manera directa, como consecuencia de la alteración de sus medios de desarrollo e integración social, la seguridad alimentaria, y los medios de vida, lo cual incluye no solo el ámbito escolar, sino su entorno inmediato.

El Ministerio de Educación a través de la dirección de gestión de riesgos y ambiental, ha diseñado una caja de herramientas para la educación, formación y capacitación de la comunidad educativa en materia de gestión de riesgos de desastres, esta caja de herramientas está compuesto pon un set de manuales y guías educativas para el uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los centros educativos, protocolos de actuación de las regionales de educación, distritos educativos y centros escolares, además, de otros recursos, debido a los cambios del contexto, la identificación de nuevas amenazas como el COVID-19, nuevas amenazas de origen tecnológicas, psicosociales, ambientales, entre otras, surge la necesidad de realizar una revisión y actualización de estos manuales e integrar un componente audio-visual que integre el lenguaje más integral, como el lenguaje de señas para los niños con alguna discapacidad.

 Posición

Consultoría para la actualización de la caja de herramientas de gestión de riesgos de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos del MINERD. 

Sistema de coordinación y supervisión interno

Depende jerárquica y funcionalmente del Responsable de Nacional de Asuntos Humanitarios y de Emergencias (HEA) y la coordinación nacional del proyecto, teniendo coordinaciones con la Asesora Nacional de Educación, el Asesor Nacional de Protección, debido a la correlación de estos recursos con la estrategia nacional de World Vision República Dominicana.

Relaciones interinstitucionales e Inter-agenciales

La persona contratada deberá tener la capacidad técnica para vincularse, coordinar y establecer alianzas con los actores claves del sistema nacional de emergencias, a lo externo se relacionará principalmente con los representantes del Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiental (DIGAR), Centro de Operaciones de Emergencias, EIGEO,– CNE (Equipo Interinstitucional de información geoespacial de la Comisión Nacional de Emergencias), Sistema Integrado Nacional de Información (SINI ) y con el IGU – UASD (Instituto Geográfico Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo), así como con otros actores gubernamentales y no gubernamentales.

Situación del puesto  

País y lugar de trabajo:

World Vision, República Dominicana, Oficina nacional, ubicada en Gazcue y la Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiental del MINERD, el consultor desarrollará de forma remota. 

Fecha de inicio prevista:

5 de octubre 2022 

Duración de la misión:

5 meses.

Descripción del proyecto:

En línea con la misión de BHA, el proyecto de Visión Mundial en el Caribe y América Latina tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de la comunidad, los sistemas nacionales y la capacidad para salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y reducir los factores estresantes físicos, sociales y económicos mediante la gestión de riesgos y la reducción de los impactos causados por el desastre.

Basado en la acción humanitaria en los principios producidos por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA), este proyecto está diseñado teniendo en cuenta los intereses y las voces de los grupos vulnerables, el gobierno local como socios de apoyo y los socios implementadores en función de las necesidades objetivas. evaluación y análisis. El diseño y los objetivos de este proyecto utilizan un enfoque de «no hacer daño» y «rendir cuentas» para garantizar que el proyecto beneficie a las poblaciones más vulnerables con mayor necesidad sin prejuicios ni prejuicios.

Este proyecto tiene como finalidad foralecer el sistema nacional de emergencias desde diferentes ambitos o espacios de intervencion, con un enfoque de intervencion comunitaria para fortalecer la resiliencia de los grupos vulnerables ante el impacto de eventos adversos.

Objetivo y funciones del puesto

Objetivo

Actualizar la caja de herramientas utilizados por la DIGAR para los procesos de formación y educación sobre Gestión de Riesgos de Desastres para los diferentes ciclos del sistema educativo dominicano.

Funciones

  1. Revisar y actualizar la caja de herramientas de la Dirección Ambiental y de Riesgos (DIGAR) del MINERD.
  2. Realizar procesos de socialización y revisión técnica de la caja de herramientas con organismos competentes del sector humanitario.
  3. Coordinar junto a la DIGAR y la coordinación del proyecto la diagramación de la caja de herramientas, alineada las políticas internas del MINERD.
  4. Elaborar un borrador de presentaciones en Power Point para validación, en un lenguaje amigable acorde a cada ciclo para ser utilizado los entrenamientos de los diferentes manuales.
  5. Diseñar una versión audiovisual para cada manual y acorde al lenguaje de cada ciclo, a fin de ser utilizado en los procesos formativos de los centros educativos.

Insumos a proveer por la DIGAR

  1. Juego de manuales educativos.
  2. Brochures educativos.
  3. Versión digital de los manuales educativos.
  4. Lineamientos técnicos para la producción y/o actualización de documentos oficiales del MINERD.

CRONOGRAMA Y FORMA DE PAGOS:

La consultoría será pagada conforme con el siguiente cronograma:

  • 20% a la firma del contrato y contra aprobación de la propuesta metodológica y cronograma.
  • 20% a la aprobación del primer informe de avance.
  • 20% a la aprobación del segundo informe de avance.
  • 20 % a la 3er Informe técnico de avance.

20% Informe final de la consultoría, con las recomendaciones incorporadas y aprobado.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

El desempeño del trabajo será evaluado basado en los siguientes indicadores:

  • Terminación de las tareas/actividades establecidas en el contrato de la consultaría.
  • Cumplimiento con las fechas límite de entrega establecidas.
  • Calidad del trabajo (precisión, comprensión y demostración de altos estándares de trabajo).
  • Otros a definir en el contrato de trabajo.

WV se reserva el derecho de cancelar el contrato y/o retener toda o una porción del pago si las políticas y regulaciones sobre confidencialidad, ética y procesos de WV no son cumplidas, el desempeño es insatisfactorio o el trabajo/entregables están incompletos, no son entregados o entregados pasada las fechas límites establecidas.

PERFIL DEL CONSULTOR/A:

Educación

  • Formación académica superior en pedagogía, psicología, trabajo social, ingeniería, arquitectura, especialista en gestión de riesgos de desastres o carrera a fin.

Experiencia

  • Experiencia mínima de 5 años en consultorías en el sector humanitario.
  • Experiencia mínima de 5 años produciendo documentos técnicos en el área de investigación, evaluación, producción técnica en el área de gestión de riesgos (Demostrable).
  • Experiencia demostrable coordinando grupos multidisciplinario.
  • Experiencia de trabajo en zonas vulnerables y complejas.
  • Experiencia de trabajo demostrable con vulnerables y población migrante.
  • Experiencia de trabajo con redes y/o grupos de incidencia pública vinculados al Cambio Climático y a la GDR a nivel nacional y Regional.
  • Fluidez en la comunicación oral y escrita en el idioma españ
  • Conocer y estar familiarizado con normativa sobre cambio climático, Gestión de Riesgo por sequias, protocolos y procedimientos de atención a la sequía, pautas o acuerdos regionales.
  • Capacidad para trabajar bajo presión del tiempo y con altos estándares de calidad

Conocimientos, Competencias y Habilidades

  • Comunicación asertiva
  • Empatía
  • Buenas habilidades de coordinación y juicio para la toma de decisiones.
  • Excelentes habilidades interpersonales y capacidad para interactuar con niños, niñas, sus familiares y autoridades gubernamentales en situaciones de conflicto y presión.
  • Conocimiento, compresión, y articulación con los actores claves del Sistema Nacional de Emergencias.
  • Conocimientos de derechos de la niñez incluyendo “Convención Sobre Los Derechos del Niño”.
  • Manejo de datos Geográficos.

IDIOMAS

  • Buen manejo del idioma español (verbal y escrito).
  • Se valora del idioma Creole (verbal y escrito)

LUGAR Y PLAZO DE LA CONSULTORÍA:

La consultoría deberá ser desarrollada en un plazo de 5 meses. La persona consultora desarrollará sus actividades en sus oficinas, si requiriese algún local para seguimiento en los territorios puede requerirlo a la coordinación del proyecto previa comunicación. Las acciones se ejecutarán en los lugares donde va a ser realizado el estudio de campo cuando el contexto lo permita, una vez aprobado y firmado el contrato.

INFORMACIÓN NECESARIA PARA APLICAR

  1. Presentar una propuesta técnica.
  2. Carta de presentación del postulante a la consultoría.
  3. Resumen curricular del proponente.
  4. Evidencias de documentos producidos y aprobados por organismos competentes.
  5. Propuesta económica y cronograma.
  6. Certificación de RNC.
  7. Certificación de impuesto a la DGII.
  8. Registro mercantil (si aplica).
  9. Copia de cédula del representante legal de la empresa.
  10. Carta Bancaria.
  11. Certificado de no antecedentes penales del representante legal.
  12. Completar documento de precalificación.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

Los interesados favor de enviar su propuesta, carta de interés y demás documentos requeridos a más tardar el 12 de septiembre 2022 antes de las 5:00 pm, en versión digital al correo compras_domo@wvi.org con el concepto de “Consultoría actualización caja de herramientas DIGAR”, o depositarlo personalmente en las oficinas de World Vision, ubicadas en la Calle Lea de Castro esq. José Joaquín Pérez, Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional.

 OTRAS CONDICIONES ESPECIALES:

Durante la duración de este contrato el/la consultor/a debe abstenerse de cualquier conducta que puede afectar o impactar negativamente en World Vision, e involucrarse en alguna actividad que sea incompatible con los lineamientos, políticas y procedimientos de WVRD. El/la consultora debe ejercer discreción en todo lo relacionado a este contrato. Los individuos con acceso a beneficiarios, ya sean niños, niñas o adultos o a datos personales sobre dichas personas, deberán tener un papel de buena conducta actualizado.

 

 

Detalles

Departamento(s):

Proyectos

Área temática de la vacante:

Oferta

Horario:

Completo

Días laborales:

Opcional

Tanda:

Opcional

Alojamiento:

No ofrecido

Accessibilidad física:

No aplica

Vacante de cuota protegida:

No

Requerimientos

Edad:

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 49 años

Más de 50 años

Nacionalidad:

No aplica

Nivel educativo:

Universitario

Experiencia profesional:

Operativa

Habilidades informáticas:

Avanzadas

Idiomas requeridos:

Español

Idiomas valorados:

Creól

Licencia de conducir:

Requerida

Seguro medico propio:

Requerido

Papel de buena conducta:

Requerido

Ubicación

Región:

Ozama (Santo Domingo)

Provincia:

Distrito Nacional

Dirección:

Calle José Joaquín Pérez 54, Gascue, Santo Domingo, República Dominicana

Municipio:

Distrito Nacional

Zona Especial:

Mancomunidad del Gran Santo Domingo

Datos de contacto

Nombre:

Elba Faridy Pilarte Santos

Cargo:

Oficial administrativa

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Vacantes cercanas

Vacantes similares