Organización

HISTORIA: En Agosto del 2005 se reúnen seis personas, cuatro Gay, una Enfermera y una Trabajadora Social en el Complejo Micaliano para discutir la reducida presencia de los Hombres que tienen sexo con Hombres [HSH] a este centro de salud, para realizarse pruebas voluntarias de VIH, y que cuando se presentaban era en condiciones de avanzado SIDA. Se analiza que en la región Este de la Republica Dominicana no existía una agrupación dirigida a la comunidad GLBT para educación en salud sexual, Prevención de ITS/VIH/SIDA. Derechos Humanos, Abogacía y Reducción de Estigma y Discriminación por preferencia sexual. Tomamos la decisión de organizar un grupo con tales fines. Bajo votación unánime se nombró Grupo Este Amor.

 

MISION – Ser una red educativa formada por hombres Gay para reducir la epidemia del VIH, SIDA y otra Infecciones de Transmisión Sexual mediante el diseño e implementación de programas de prevención y atención en la comunidad Gay y otros hombres que tienen sexo con hombres [HSH] de la región Este de la Republica Dominicana.

 

VISION – Convertirnos en un sitio de refugio con reconocimiento nacional e internacional donde la comunidad de hombres Gay, TRANS y otros Hombres que tienen sexo con Hombres {HSH] encuentren apoyo y confianza, fortaleciendo la unidad de esta comunidad mediante el respecto de la diversidad.

 

Noviembre del 2005 ingresamos como grupo GTH a la Red Dominicana de Personas viviendo con VIH [REDOVIH].

 

30 de marzo del 2006 – Amigos Siempre Amigos [ASA] y El Consejo Presidencial del SIDA [COPRESIDA] nos invita a participar en la formación de una alianza nacional de Gay, transgénicos y otros Hombres que tienen sexo con Hombres [AGTH] para educación en prevención en VIH-SIDA-ETS y promover el uso adecuado del condón en esta población.  A través de esta alianza hemos recibido la educación y herramientas necesarias para nuestro crecimiento y desarrollo institucional.

 

Participamos con Amigos Siempre Amigos-ASA en nuestro primer proyecto y con su ayuda, por su larga y reconocida experiencia en esta rama, y su apertura a la enseñanza logramos completarlo exitosamente, lo cual le agradecemos y nos complace haberlo logrado.

 

15 de octubre del 2007 – Empezamos trámites para convertirnos en una Organización No Gubernamental sin fines de lucro – ONG – lográndolo mediante resolución No. 008-2008 de fecha 26 de febrero del 2008. RNC: 4-30-6962-2. –  DUNS No.87-148-6580.

 

Hoy contamos con grupos GTH en cuatro provincias en la Región Este de la Republica Dominicana, comprometidos con nuestra misión.  Solo habíamos recibido remuneración económica durante el pasado proyecto con ASA como sombrilla. Nuestra oficina en La Romana se sustentaba con la venta de artículos usados que nos donaban a través de nuestra Enfermera en sus viajes a New York donde compartía y se educaba con grupos similares –Hispanic Aids Fórum [HAF] AIDS for AIDS y más recientemente IRIS HOUSE y Coalición Latina. Quienes nos donaban materiales educativos, condones, Lubricantes. Ahora esta ayuda se dificulta porque los enlaces han cambiado.

 

RED DE GRUPOS ESTEAMOR – Cubriendo la Región Este de la Republica Dominicana.

 

1-TEPA –(TRANS Este Podemos Avanzar) Directora Ejecutiva Mónica Castro agrupa a las TRANS de la región Este de la R. D.

2- JALEA – (Jóvenes Aliados a Este Amor) Director Ejecutivo Melvin de AZA agrupa a jóvenes GTH en la región Este de la R. D.

3- UGY – (Unión Gay Internacional) Fundado por Mónica Ruiz y Director Ejecutivo Gilson Costa De Lima único grupo GLBT en el país que brinda servicio de educación, prevención, referimientos, atención paliativa y abogacía por sus derechos humanos en el país cubriendo la zona turística de Bávaro.

 

“SOMOS LIDERES DE OPINION POPULAR” – Trabajamos con la DEBI – LOP.

Este Amor La Romana.

Donde nace nuestro grupo es nuestra sede principal.

Fundadora y Asesora – Nínive Peláez, RN

Funciones: Asesora para mejorar funcionamiento de la ONG.

Educadora de salud, enfermera registrada en el estado de New York y larga trayectoria y experiencia trabajando en VIH/SIDA/ETS en esa ciudad con la comunidad GLBT/ población general y pediátrica. En la Republica Dominicana con la población GLBT y en general. Educadora comunitaria sobre prevención de ITS/VIH y atencion a VIH positivos a promotores y voluntarios para brindar estos servicios. Tiene capacitación como consejera prepos la cual imparte a solicitud. Gestiona alianzas de trabajos y proyectos a organizaciones locales y mundiales y la elaboración de propuestas.

 

Presidente de la junta directiva de GEA y Director Ejecutivo de proyectos: Anthony Enríquez Florimon.

Funciones: Manejo de todo el funcionamiento de la ONG para la toma de decisiones desde nuestra oficina principal en La Romana junto a su equipo de técnicos, lideres provinciales y promotores de la región. Promociona el grupo y realiza cabildeos en oficinas Municipales de la región, nacionales, gubernamentales e internacionales en busca de alianzas, ofertas educativas y de trabajo para mejor funcionamiento del grupo y sus aliados. Visitas a las diferentes provincias de la región Este de la R. D. para reunirse con representantes y voluntarios informal de las actividades de GEA y evaluar necesidades de apoyo.

 

Vicepresidente junta directiva de GEA- Eldri Y. Hernández – Sub-Coordinador – Supervisor general de Promotores.

Funciones: Labora tiempo parcial en Hospital del Seguro Social de La Romana como consejero y desde ese lugar gestiona la entrada a los servicios generales que prestan ellos y salud Publica facilitándoles a los GTH un servicio con respecto, calidad y calidez. Enlace permanente con la Clínica de Familia y Hospital Gonzalvo de La Romana en la atencion a PVVIH, mantiene comunicación directa con la enfermera en el área de salud y necesidades en general.

Nos representa en REDOVIH como líder del grupo de PVVS y enlace con CRN+ de Trinidad Tobago. Nos representa ante la Alianza GTH en COPRESIDA y ASA. Supervisor general de las actividades de los promotores y participa en las IEC con entrega de materiales educativos y condones en puntos focales GTH. Contacto permanente con los miembros de la directiva y puede suplantar en caso de emergencias para mejor funcionamiento del grupo.

 

Administradora de Finanzas de la directiva de GEA- Raúl Ruiz (Mónica)Directora ejecutiva de TEPA grupo aliado a GEA – Administradora de datos y finanzas en el desarrollo de proyectos. Trabaja junto al director ejecutivo de proyectos y encargado de finanzas para el mejor desarrollo de este. Recibe informacion de datos de los técnicos de GEA y evalúa su autenticidad para ser reportados a los donantes, mantiene base de datos en cada proyecto.

 

Técnico Comunitario- Encargado de las actividades comunitarias de salud de PVVIH- Melvin De Aza

Director Ejecutivo de JALEA – Supervisa la atencion de salud que reciben los PVVIH en las diferentes SAI de la región donde se desarrollan nuestros proyectos. Trabaja aliado a donantes, SAI y promotores comunitarios para implementar actividades planeadas y desarrolladas en beneficio de la salud mental y física de los beneficiarios. Desarrolla actividades de prevención de ITS/VIH y salud general con miembros jóvenes y voluntarios de JALEA (Jóvenes Aliados a Este Amor)

 

Coordinador de actividades de prevención – Yoan Luis Peguero.

Representante en la junta directiva de GEA por La Romana. Coordina junto al director ejecutivo y administradora de datos todas las actividades de prevención durante los proyectos actualiza la base de datos para ser reportadas a los donantes. Educación actualizada a promotores y voluntarios que participan como promotores de salud comunitarias. Visitas a las SAI y laboratorios usados para los referimientos de los usuarios y puntos focales de encuentros educativos.

 

Contable senior – Martin Cedeño

Encargado del manejo de las finanzas de los proyectos y según sus necesidades de apoyo y requerimientos de donantes puede contratar a un contable junior. Trabaja en coordinación con el director ejecutivo y administradora de finanzas para mejor desarrollo y pulcritud en las finanzas. Brinda asesoría sobre finanzas a su equipo.

 

TENEMOS SESENTA (60) PROMOTORES CAPACITADOS EN LA REGION ESTE DE LA R. D. – Mas grupos de voluntarios en proceso de capacitación que actúan como multiplicadores en la trasmisión de los mensajes de salud sexual preventivos y los servicios que brindamos.

 

Este Amor Provincia La Altagracia.

Miguel Cedeño- Miembro de la junta directiva de GEA en representación de esa provincia.

Enlace permanente con el Hospital Nuestra Sra. De la Altagracia, Clínica de Verón, DPS. Flavio Rijo, Miembro Fundador del Grupo Este Amor – Luis Alberto Cruz enlace permanente con Hospital Dermatológico de Higuey y Jehová NISI.

Bávaro, Verón – Mónica Castro y el Grupo TRANS Este Podemos Avanzar TEPA – Directora Ejecutiva del Grupo Trans. Regional. Grupo Unidad Gay International (UGI) dirigido por Venus Brasileño residente en el país en Bávaro, que trabaja también con los migrantes del área.

 

Este Amor San Pedro Macorís (SPM)

Moisés Martínez Lake – Miembro de la junta directiva de GEA en representación de la Provincia de SPM – Enlace entre Clínica Esperanza y Caridad, Regional de Salud y Hospital regional Musa, Educadora en SPM – Amaranta – Líder del grupo TRANS y asesora del grupo de jóvenes de SPM.

Este Amor El Seíbo.

Líder- Gregory Mercedes –Miembro de la junta directiva en representación del Seibo – Enlace con la SAI del Seibó y ONG del área incluyendo a Hatomayor.

Todos los líderes realizan trabajos de educación preventiva en salud sexual, derechos humanos con entregas de materiales educativos, condones y ofertan las pruebas voluntarias de VIH/ITS que se pueden realizar en la diferentes SAI de la región en conversaciones en puntos focales de GLBT y mantienen contacto directo con oficina principal compartiendo experiencias y actualizaciones educativas. Cabildean en su provincia.

 

Eddy Coco Williams – Secretario de la junta directiva de GEA y oficina en La Romana.

Funciones: Organiza las reuniones de la Directiva y documenta

Nos representa en Acción SIDA y es enlace permanente con Grupo Paloma. Nos representa en las actividades de REDOVIH. Realiza sus actividades de Promotores mediante IEC y atencion domiciliaria en La Romana y Guaymate.

Dra. Juliz De La Cruz – Tiempo parcial – Enlace permanente como voluntaria entre DPS Romana y GEA – Durante proyectos se puede contractar para monitorear (M&E) nuestras actividades y desarrollar estrategias para  mejor rendimiento por su larga experiencia en esa área. .

 

INSTITUCIONES ALIADAS CON LAS QUE TENEMOS ACUERDOS DE TRABAJO.

Provincial de Salud de La Romana – Nos facilita sus salones para nuestras actividades y su personal está presto para ayudarnos con soporte educativo. Colaboramos en todas las actividades que nos invitan.

Clínica de Familia de La Romana- Nos proporciona apoyo de salud en el área de VIH-SIDA-ETS. Pruebas voluntarias gratis de VIH y atención integral de salud amigable a los CTH y PVVIH.

Clínica Esperanza y Caridad de San Pedro de Macorís

Da albergue al grupo GTH de esa ciudad y cuidados de salud integral a GTH y PVVIH.

Compartimos las reuniones como grupo de apoyo.

Regional V de Salud (SPM) Nos facilita sus salones para nuestras actividades y su personal está presto para ayudarnos con soporte educativo. Colaboramos en todas las actividades que nos invitan.

Fundación Paloma – En la Romana – Compartimos actividades de trabajo.

Hospital Francisco A. Gonzalvo –Romana – Referimientos/internamiento durante crisis de salud. Capacitaciones sobre E&D para mejorar los servicios a los más vulnerables. 2016/2017 Entramos como ONG de este Hospital en un proyecto piloto de USAID para referimientos a pruebas de VIH, rescates de PVVIH en abandonos de la SAI, seguimientos a PVVIH en esa SAI para cumplimientos del seguimiento médico y adherencia a sus terapias con miras a lograr las iniciativas de PEPFAR del 90-90-90.

Fundación Jehová NISI – Higuey – Compartimos actividades y montemos comunicación abierta.

Hospital La Altagracia – Higuey- Referimientos para pruebas voluntarias de VIH, evaluaciones de ITS y salud integral de nuestra población meta.

Clínica de Verón – Bávaro – Referimientos para pruebas voluntarias de VIH y atención de salud a PVVIH de nuestra población metas.

 

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

 

Charlas (Conversatorios) Educativas en Salud Sexual.

Ofrecemos estas charlas en la comunidad y hemos compartido en:

-Colegios Privados

-Escuelas Públicas- Nocturnas y vocacionales.

-Clubes Sociales

-Iglesias

A pequeños grupos:

-Salones de Bellezas

-Barberías

-Cabarets

-Centros Cerveceros

-Paradas de Moto concho.

 

Participación Social en la Región-El grupo Este Amor participo en los Carnavales Higuey y La Romana en el 2007.

Carnaval de La Romana en el 2008 y por nuestra organización y mensaje educativo de salud sobre el VIH/SIDA/ETS fuimos    ganadores del segundo premio. Participamos en la manifestación culturales haitianas de Gaga para distribuir materiales educativos, condones y lubricantes por el alto consumo de bebidas alcohólicas y posible sexo entre sus participantes en el 2006, 2007 y 2008. en La Romana, San Pedro de Macorís, El Seíbo y los sus Bateyes de la región Este.

 

Conmemoración del Día Internacional del SIDA anualmente.

Somos invitados por Las Provinciales de Salud en la región a sus actividades, organizaciones nacionales de salud y sociedad civil y nuestros técnicos, promotores y voluntarios participan. Visitamos puntos focales de reuniones de GTH y llevamos mensajes de prevención de ITS/VIH/SIDA, beneficios de conocer su estado serológico a los positivos el inicio de TARV para mantenerse saludables y reducir la transmisión del virus a otros. Entregamos en todas IEC por aceptación Kit con condones y lubricantes con logo del grupo y mensaje “Protégete”

Actividad voluntaria de nuestros miembros comprometidos con esta causa que nos lleve al cumplimiento de nuestra misión.

 

Desde el año 2005 al 2008 realizamos un gran esfuerzo para mantener nuestro programa con donaciones de artículos que nos traía nuestra fundadora desde N. Y. y vendiamos pago de alquiler y mantenimiento de nuestra oficina, nuestros más activos miembros  muchos no tenían entradas fijas, pero a pesar de esto realizaban sus actividades voluntariamente.

A finales del 2008 viene la gran sorpresa y ganamos nuestro primer gran proyecto, a pesar de haber competido con grupos de un gran historial de trabajo, fuimos elegidos. Hicimos historia por ser el único grupo nuevo que en su primer proyecto le daban esa cantidad de dinero y responsabilidad. Este fue un gran reto para nosotros y gracias al apoyo del COIN que nos ayudó a elaborar la propuesta y a los soportes educativos de ellos y del personal de la AED/USAID pudimos completarlo exitosamente.

Project #AID-517-G-11-00005 por la cantidad RD$3,529.641 por dos (2) anos.

En este mismo año 2008 colaboramos con Esperanza y Caridad en un proyecto de amfAR con la comunidad GTH de La Romana, Higuey y SPM por un ano y presupuesto de RD$89,000 – Cumpliendo las metas prometidas.

En el 2010 ganamos una propuesta con la EarthLink/CDC que no pudo ser ejecutada para no duplicar servicios en la región donde accionamos de acuerdo con USAID.

En el 2010, USAID nos eligió entre ocho (8) organizaciones para en un proyecto piloto trabajar directamente con ellos y nuevamente lo completamos exitosamente.

Project#AID-517-G-11-00000 por la cantidad de RD$2,650.000 por seis (6) meses Enero del 2011 a junio del 2011.

En julio del 2011 AIDSTAR-One/USAID nos facilitó un proyecto hasta septiembre del 2011 #ASI-DR-03 por la cantidad de US$35,348.00 concluido exitosamente.

Al final del 2011 Nuestra propuesta enviada a AISTAR-One fue aceptada y con el Grant – No- AS-1- DR -15 por la cantidad de US$ 109,224.07 realizamos un proyecto de trece (13) meses completando las metas prometidas en un tiempo record.

En el 2012 también participamos con la CVC/COIN en un proyecto piloto con jóvenes GTH en SPM. Desde el 2014 hasta hoy 2015 este proyecto se desarrolla en la Romana con nuestro grupo de jóvenes aliados llamado JALEA (Jóvenes Aliados a Este Amor)

En el 2013 desarrollamos un pequeño proyecto patrocinado por amfAR y calificado por uno de los más novedosos recibidos por esa institución, el cual tratamos de rechazar después de ganarlo por el poco dinero para enfrentarlo y vinieron al país a animarnos a tomarlo y enfrentar el reto dándonos tiempo y facilidades, pero no más dinero.  Aceptamos nos fue difícil equipar el espacio con las regulaciones de INFOTEP, pero lo logramos y se ha mantenido. Fue dirigido a comunidad TRANS en su comienzo y ahora participan GTH y TRSX-M/F. Este salón lo hemos podido mantener con diferentes proyectos y en estos momentos estamos buscando financiamiento por considerarlo muy beneficioso ya que mientras aprenden un oficio se convierten en multiplicadores como promotores de salud sexual.

Desde el 2013 hasta Julio 2019 desarrollamos proyectos con USAID/APC con la población GTH/TRSX/Migrantes en La Romana y Bávaro basado en el Plan 90-90-90 muy conocido por nosotros ya que desde hace dos años estamos promoviendo que el tratamiento es prevención y educando sobre la importancia de conocer su estatus serológico, ingresar a cuidados médicos, mantener una buena adherencia hasta lograr una Carga Viral indetectable. Ayudamos a los PVVIH que aceptan nuestros servicios con una educación sobre los beneficios de las TARV y la adherencia que pueden mantenerlos saludables e independientes. En el 2016 nos eligieron como ONG del Hospital Francisco A. Gonzalvo de la Romana y nos nombraron Prime trabajando directamente con APC en los primeros nueve meses completamos las metas prometidas por nuestro historial de trabajo debemos estar a la altura salarial de las demás ONG.

Octubre 2019 se inicia proyecto USAID/HFI360/GEA para continuar proyecto anterior como ONG comunitaria del HFAG con la población GLBT/TRSXF X 12 meses y presupuesto de US$68,844.822 (RD$3,497,317).

Noviembre 2019 iniciamos proyecto desde Londres Inglaterra con VIIV Healthcare que ganamos en el 2017 y por demoras fuera de nuestro control se inicio tarde por un valor de £$50,000  (libras esterlinas) por un periodo de dos años, con un primer reembolso en US$34,040.50 en 14/11/2019 desarrollándose en la provincia de La Altagracia en la comunidad GLBT que usa los servicios de prevención y atencion de PVVIH en la SAI de ese hospital que los ayuden a mantener adherencia a citas y tratamientos.

 

INVESTIGACIONES

Hemos cooperado para la realización de investigaciones de nuestra comunidad. La primera patrocinada por la AED con trabajadores sexuales masculinos donde se resaltaron los conocimientos en la región de nuestra comunidad y lo efectiva de la DEBI usada desde nuestro inicio – Líderes de Opinión Popular – LOP- la cual usábamos sin la capacitación requerida y fuimos educados apropiadamente por CDC y AED y hoy recogemos los frutos.

El segundo fue con Mark Padilla y estamos en espera de su reporte. Ahora en el verano del 2013 participamos una investigación con el Dr. Brito de la Universidad de Illinois en La Romana sobre prevalencia de ITS/VIH y este arrojo una reducción en las infecciones de VIH, pero un alto porcentaje en sífilis y VPH, lo cual estaba identificado y le dábamos seguimiento con educación y referimientos a los centros de salud para su evaluación y tratamientos.

Fuente

Monto

Año

Contacto

Project #AID-517-1100005

RD$3,529,641

2008-2010

Lic. Rafaela de León

Project #AID-517-G-1100000

RD$2,650,000

Enero-junio 2011

Lic. Rafaela de León

AIDSTAR-USAID #ASI-DR-0345

US$35,348.00

Julio-Sept. 2011

Dr. Castellanos

NO AS-1 DR-15 AISTAR-ONE

US$109,224.07

Oct 2011-Nov 2012

Dr. Castellanos

USAID/APC

US$81,988

Oct. 2016

Lic. Claudia Allers

USAID/APC

US$37,391

Lic. Claudia Allers

USAID/APC

US$202,882

2017

Lic. Claudia Allers

USAID/APC

US$41,882

Lic. Claudia Allers

USAID/APC

US$47,127

2018

Lic. Claudia Allers

USAID/APC

US$50,059

Junio 2019

Lic. Claudia Allers

USAID/HFI

US$68,844,822

Oct 2019/Sep.2020

Molly Goggin

VIIV-Healthcare

£$50,000

Nov2019/Oct. 2021

Natasha De Paul

 

CONCLUSIONES:

Todos estamos dispuestos a continuar nuestro trabajo hasta cumplir con nuestra misión. Reconocemos todos los obstáculos que hemos vencido y los que nos faltan por vencer. Reconocemos también todo lo que hemos logrado y los que nos faltan por lograr. Esperamos que instituciones con más experiencia, capacidad y economía nos puedan ayudar a lograr nuestra Misión.

Detalles

Año de creación:

2004

Año de incorporación:

2005

Tipo de estructura:

Asociación simple (de primer nivel)

Tamaño de Organización:

Pequeña (de 11 a 20 empleados)

Tipo de financiamiento:

Internacionales

Procedencia de financiamiento internacionales:

América del Norte

Europa

Tipo de principios:

Humanistas

Tipo de población meta:

Consumidores de sustancias adictivas

Jóvenes

LGBTI

Migrantes

Trabajadoras/es sexuales

Áreas de actividad solidaria:

Ubicación

Región:

Yuma

Provincia:

La Romana

Dirección:

Avenida Gregorio Luperón No.82 segundo piso edificio Clinica Rosario

Municipio:

La Romana

Zona Especial:

No aplica

Responsable de la organización

Nombre:

Anthony Rafael Henriquez Florimon

Cargo:

Presidente/Director

Esta organización aún no ha publicado imágenes o videos
Esta organización aún no ha publicado proyectos
Esta organización aún no ha publicado eventos
Esta organización aún no ha publicado concursos
Esta organización aún no ha publicado vacantes
Esta organización aún no ha publicado campañas
Esta organización aún no ha publicado sucursales

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Organizaciones cercanas

Organizaciones similares