Evento

Primera Feria de emprendimiento social de República Dominicana – Barahona 2017

Navigation
Ir a Google Maps

La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo – ASAD tiene el placer de invitarles el próximo 7 de julio de 2017 para la celebración de la “I Feria de emprendimiento social” de República Dominicana en la UCATEBA (Barahona), con la colaboración de muchas organizaciones internacionales y locales que se han sumado a este evento que pretende visibilizar y promocionar la cultura emprendedora desde un enfoque de economía justa, inclusiva y sostenible.

Si bien la feria forma parte del proyecto “Mejora del acceso al empleo a través del fomento de la cultura emprendedora y el emprendimiento social en la provincia de Barahona”, que estamos ejecutando con la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA) y su Centro MIPYMES, diferentes entidades se han incorporado al trabajo para aportar su experiencia y ámbitos de conocimiento: el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Plan International República Dominicana, el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC) y la Fundación Central Barahona. Además se han sumado como colaboradores el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia de la República Dominicana.

El evento productivo cuenta con el apoyo de entidades financiadoras que están llevando a cabo diferentes iniciativas de impulso del emprendimiento social en el país: el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada CICODE – Universidad de Granada (financiador de nuestro proyecto), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, la Fundación Spindrift y el Consorcio Azucarero.

Premiaciones

Uno de los valores añadido de la “Feria de emprendimiento social” serán las premiaciones a iniciativas novedosas en el ámbito de la promoción de los negocios que fomenten la idea de economía social y que en el marco de la misma Feria recibirán un reconocimiento público.

Se dará cabida y difusión no sólo a las iniciativas ganadoras de la competencia actualmente en curso de UCATEBA y ASAD, sino también a las ganadoras de la Competencia Green Challenge de Plan Internacional, y se presentarán los avances del proyecto “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo” ejecutado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y financiado por la AECID.

Ponencias y más

También se ofrecerán ponencias sobre empleo y economía social, medio ambiente, encadenamiento productivo, etc., se celebrará una exposición de artesanía de la Región Enriquillo y se incluirá un espacio con mesas de financiación para emprendimientos. El evento concluirá con una actividad cultural criolla.

La “I Feria de emprendimiento social” tendrá un carácter abierto y de libre acceso y se celebrará el 7 de julio de 2017 de 9 a 5 en las instalaciones de la UCATEBA. La puesta en marcha de la feria busca involucrar diferentes actores en una iniciativa abierta y participativa que genere nuevos debates alrededor de iniciativas para la promoción de los derechos económicos, que sean capaces de localizarse y posicionarse en la misma región, atendiendo a la necesidad de generar nuevas oportunidades en el ámbito socio-económico.

Programa
  • 9:00 a.m. Registro de participantes
  • 10.00 a.m. Apertura
  • 10:20 a.m. Ponencia “Juventud y Mercado Laboral”, Javier Tavares – Observatorio de Política Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia de la República Dominicana
  • 10:45 a.m. Presentación de iniciativas ganadoras de la “Competencia de Emprendimiento Social” de UCATEBA y Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD)
    Presentación de iniciativas ganadoras de la “Competencia Green Challenge” de Plan Internacional
    ENTREGA PREMIOS de ambas competencias
  • 11:30 a.m. Presentación de los avances y participantes del proyecto “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo”, Eva Gloria Pérez – Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES
  • 11:55 a.m. Ponencia “La Economía Social Solidaria es la Economía de los/as Trabajadores/as y el Emprendedurismo Social”, Nicolás Cruz – Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC)
  • 12:20 a.m. Ponencia “Emprendimiento social”, Carlos Jiménez – Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES
  • 12:40 a.m. Almuerzo + café
  • 2.00 p.m. Ponencia “Uso de los Recursos Naturales en la elaboración de artesanías”, Consejo de Gestión de la Reserva de la Biosfera
  • 2:25 p.m. Ponencia “Encadenamiento Productivo”, Carlos Artílez – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
  • 2:50 p.m. Ponencia “Diagnóstico participativo sobre cultura emprendedora en la provincia de Barahona”, Ignacio Tamayo – ASAD y UCATEBA
  • 3:15 p.m. Ponencia “Comunicación para el Emprendimiento Social”, Gianni Dal Mas – ASAD y UCATEBA
  • 3:40 p.m. Ponencia “Acceso a la financiación para emprendimientos”, representantes de múltiples entidades de crédito del país como ADOPEM, Banco de Reservas, BHD León, COOPFELAFEVI, FONDESA, Fundación Reservas, PROMUS, entre otras
  • 4:25 p.m. Presentación artística criolla
  • 5 p.m. Clausura
Fuera del escenario principal, durante todo el día
  • Desde las 10 a.m. Mesas de financiación para consultar opciones de financiación para proyectos de emprendimiento
  • Desde las 10 a.m. Exposición de artesanías de la Región Enriquillo – proyecto de “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo” del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES

UCATEBA, Barahona

(Provincia Barahona - Dirección: UCATEBA, Barahona, República Dominicana )

Navigation
Este evento aún no ha publicado noticias

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Eventos cercanos

Eventos similares